Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Seminario Industrial sobre Biotecnología y Genómica en Ganadería, Agricultura y Salud Humana

Organizado por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Instituto Europeo de Bioinformática del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL-EBI) y la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB).

Día 1 | 8 de octubre de 2015

Sesión I: Biotecnología y Genómica en Ganadería

  • Micromanipulación de gametas y embriones en animales - Daniel Salamone, AGRO-UBA
  • Estado del arte en clonación animal y animales genéticamente modificados en la Argentina - Adrián Mutto, IIB-INTECH-UNSAM
  • Factores que afectan la producción de carne desde los puntos nutricionales y económicos  - Dario Colombatto, AGRO-UBA
  • Tecnología para la cría del ganado vacuno en Argentina para el siglo XXI - Rodolfo Cantet, AGRO-UBA
  • Acerca de la confirmación del pedigrí y los animales astados respuestas a partir del ADN - Carlos Azambuja, GENIA Genética Molecular de Uruguay
  • Mesa redonda sobre aplicaciones Genómicas en Ganadería - Moderador: Rodolfo Cantet, AGRO-UBA (primera parte) y Adrián Mutto, IIB-INTECH-UNSAM (segunda parte)


DÍA 2 | 9 de Octubre de 2015

Sesión II: Biotecnología y Genómica en Agricultura

  • Diferentes vías activadas por factores de transcripción HD-Zip para lograr múltiples tolerancias al estrés abiótico. El largo camino desde el laboratorio al campo está completo para HaHB4 - Raquel Chan, Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL)
  • Disección genética y genómica de las redes de regulación del tiempo de floración  Marcelo Yanovsky y Pablo Cerdán, FIL
  • Aporte de alelos salvaje (epi) para la mejora de calidad de las especies de cultivos Fernando Carrari, INTA
  • Bioinformática Genómica para acelerar el desarrollo de productos en agrobiotecnología - Martín Vázquez, INDEAR
  • La experiencia HB4: de las licencias de probeta a las joint ventures internacionales - Federico Trucco, Bioceres
  • La biotecnología como herramienta para acelerar la ganancia genética en un programa de mejoramiento genético para la soja. El caso GDM’s - Marcos Quiroga, Don Mario
  • Predicción Genómica en cultivos vegetales - Andrés Zambelli, Advanta Semillas

Sesión III: Biotecnología y Genómica en Salud Humana

  • Repertorios de anticuerpos humanos y receptores de células T por secuenciación de próxima generación Edgardo Ferrán, EMBL-EBI
  • Polimorfismos genéticos de los receptores de inmunoglobulina en la validación biológica de anticuerpos monoclonales biosimilares - Mariano Gabri, UNQUI y Daniel Alonso, Grupo CHEMO
  • Hacia una inmunogenómica de alto rendimiento para enfermedades infecciosas: uso de micromatrices de péptidos de última generación para la detección rápida y el mapeo de los determinantes antigénicos - Fernán Agüero, IIB-INTECH-UNSAM
  • Innovación genómica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas - Hernán Dopazo, Biocódices y Claudia Perandones, ANLIS, Dr. Carlos G. Malbrán
  • Bioinformática traslacional: del genoma a la aplicación clínica en enfermedades raras - Adrián Turjanski, FCEN-UBA y German Biagioli, BitGenia
  • Mesa redonda sobre Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial - Moderadora: Graciela Ciccia, CAB- Grupo Insud
  • Charlas de divulgación científica - Moderador: Diego Golombek, UNQUI
    • “¿Hoy Borges tal vez se preguntaría: qué (epi) genes, detrás de Messi, la trama empieza?”  - Edgardo Ferrán, EMBL-EBI
    • “Clones y animales de diseño” - Daniel Salamone, AGRO-UBA
    • “Microbioma y nuestro segundo cerebro: en busca de la felicidad” - Martín Vázquez, INDEAR
    • “Diseño de organismos a la carta, ¿una realidad?” - Luis Serrano, CRG Barcelona

Puede descargar el programa completo desde aquí. Y el formulario de inscripción desde aquí.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2